SIMBOLOS PATRIOS


ESCUDO DE YARUMAL

Municipio de YarumalSímbolo del municipio de YarumalNorte Antioqueño. Fue diseñado por el educador don Manuel Arroyave Arbeláez y está compuesto por dos campos: El superior, que ocupa una sexta parte, conserva de izquierda a derecha los colores de la primera bandera de Yarumal: rojo, blanco y verde, con una estrella dorada en la mitad. El campo inferior se divide diagonalmente en dos cuarteles: el inferior que representa las montañas antioqueñas, y el superior que contiene un horizonte en el que despunta el sol naciente de la libertad, como englobando el significado del himno del departamento. Desde el vértice de la estructura acorazonada surge unYarumoplateado que se levanta altivo sobre el campo inferior representando la especie vegetal de la que deriva el nombre del pueblo. Fuente: Municipio de Yarumal

Bandera

La bandera fue diseñada por José Giraldo Bernal y aprobada junto con el himno por el Acuerdo 10 del 22 de febrero de 1983. Está conformada por dos fajas horizontales de 80 centímetros de ancho y 3.5 metros de largo: la superior, de color blanco, que representa grandeza y pureza; la inferior de color verde esmeralda, que simboliza la esperanza. Al lado izquierdo de las dos fajas citadas se superpone un triángulo amarillo oro, cuya base se extiende desde los ángulos superior e inferior y su vértice se dirige hacia el centro de la bandera, justo en el punto donde se unen los colores blanco y verde; este campo simboliza la riqueza del subsuelo de Yarumal. En el vértice del campo triangular se encuentra una estrella color dorado con cinco puntas que simboliza el nombre con que se ha conocido a Yarumal: “Estrella del Norte”. Es de resaltar que originalmente la bandera del municipio tenía los colores y la distribución diferente, estaba conformada por tres franjas horizontales cada una de igual dimensión, con los colores rojo, blanco y verde respectivamente, en la mitad o sea en el color blanco se hallaba una estrella plateada.

[editar]Himno   

             CORO

 Ciudad Cóndor, extiendes tus alas en el monte, A manera de escudo de un soberbio titán Que otea de Colombia el nubloso horizonte Para lanzar un reto bravío al huracán I Surgiste ante los siglos cuando Leonín de Estrada Dejó al león ibérico rugiendo en la extensión; Y luego en Chorros Blancos, en heroica jornada, Para tornarte en cóndor degollaste al león. II Y lanzaste ante el mundo, con el Himno Antioqueño, Tu formidable grito de paz y libertad; Y hacha en mano en las selvas, en titánico empeño, Afirmaste tu indómito afán de inmensidad III Y tus hijas insignes sublimizan el lema De dictar a la patria sus lecciones de luz; Y eternizan tus hijos, como heráldico emblema, La bandera y el libro, y la azada y la cruz. IV Salve, ciudad perínclita de los grandes amores, Donde el alma de Antioquia se torno en resplandor; Y el resplandor se irisa, cristalizado en flores, Y las flores se riegan a los pies del Señor.                                                                                                            

[editar]La flor


Hortensia azul.
Desde tiempos ancestrales se tiene como flor emblemática de Yarumal a La Hortensia, flor silvestre, que en otros tiempos ocupó un lugar preferencial en los jardines de las viviendas del municipio. Sus colores llamativos, más que todo azulosos le dan una característica muy especial. El artista Sergio Tulio Sierra, quien ejecutó un retrato de Epifanio Mejía basándose en la célebre fotografía de Melitón Rodríguez, donde está el poeta con un trapo entre las manos, detalle que cambió por un ramo de hortensias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario